En XXX Comité de Integración Binacional Los Lagos 2012
QUE PASO INTERNACIONAL HUA-HUM DE PANGUIPULLI OBTENGA ESTATUS DE PRIORIZADO ES LA LUCHA PERSONAL DE LA GOBERNADORA PROVINCIAL MACARENA TOLEDO SMITH

19/09/20125
Autoridad provincial  lideró  encuentro en la localidad de  Puerto Pirehueico y anunció que en el próximo encuentro binacional está en agenda que  el Paso Hua Hum pase de estatus de  consenso  a “Priorizado".

De cara a la versión XXX del Comité de Integración Los Lagos 2012, encuentro binacional  Chile - Argentina,  a realizarse el próximo  26 y 27 de septiembre en la ciudad de Puerto Varas,  la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo sostuvo un encuentro, el 13 de septiembre, con los servicios controladores de pasos fronterizos de Chile  y Gendarmería Argentina en dependencias del Paso Internacional Hua Hum en la localidad de Puerto Pirehueico.

El objetivo de la reunión fue  constatar en terreno los  avances de la construcción del nuevo Complejo Fronterizo,   y abordar temas fundamentales para la  administración de los pasos internacionales localizados en la provincia de Valdivia, Hua Hum y Carirriñe,  tanto en áreas de coordinación horaria  como de  la  instalación de Internet y telefonía satelital en el actual complejo.

En el encuentro participaron los agentes controladores a cargo del funcionamiento del paso; el Departamento de Extranjería y Policía Internacional  (POLIN), de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI);  el Servicio de Aduanas y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG);  la encargada de pasos fronterizos de la gobernación de Valdivia, Ana María Inostroza;  además de la avanzada Pirehueico de Carabineros  de Chile, cuya misión es resguardar la seguridad del hito fronterizo.

Indicar que una  de las facultades delegadas por la unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a la gobernación de Valdivia  es  la administración de los pasos fronterizos de la provincia de Valdivia, Hua Hum y Carirriñe,  situados en la comuna de Panguipulli.

COORDINACIÓN DE LOS PASOS  FRONTERIZOS

La gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, manifestó  que la reunión de coordinación de pasos fronterizos se realizó en terreno   junto a los servicios controladores para abordar temas de coordinación horaria  consensuada  con  gendarmería argentina para efectos del funcionamiento del paso en temporada estival que permita  el tránsito fluido de los ciudadanos, tanto chilenos como argentinos, tema fundamental para el turismo de la zona, y asi además asegurar la entrega de un servicio eficiente.

Martín Ignacio Amuchástegui, Comandante Principal y Jefe del Escuadrón 33 de Gendarmería Argentina, de San Martín de Los Andes, y Coordinador de Pasos Fronterizos de la Jurisdicción destacó el encuentro de coordinación junto a la autoridad provincial. “En esta reunión hemos tratado temas  para el funcionamiento de ambos complejos fronterizos, y como es costumbre lo trabajamos muy coordinadamente”.

Amuchástegui, indicó que se  estableció para ambos complejos  fronterizos, Hua- Hum como Carirriñe, un horario de funcionamiento invernal de  09:00 a 20:00; y estival de 08:00 a 20:00 horas chileno – argentino.

Y por otra parte,  se avanzó en el compromiso del Ministerio del Interior en relación a la dotación de servicios de  telefonía satelital  e Internet en el actual paso. Ambos servicios deberán  estar operativos y disponibles para los funcionarios del complejo a  partir del 1° de noviembre. “Uno de los objetivos dentro de nuestra labor de administración del complejo es: además de facilitar la entrega de un servicio más eficiente a los  ciudadanos y ciudadanas que transiten por el paso – chileno y argentina- brindar una mejor calidad laboral a los funcionarios de los distintos servicios controladores y para ello es fundamental la conectividad y comunicación dentro del complejo”, indicó la autoridad provincial.

Tras  finalizar el proceso de licitación, se estima la adjudicación del servicio para el 3 de octubre y luego la empresa que se adjudicación que el servicio cuenta con treinta días para la instalación.

Agregó  que el proyecto de habilitación del servicio de telefonía e Internet contará con una segunda  fase,  que buscará  extender los  servicios  a la comunidad de Puerto Pirehueico. “Nuestra misión como Gobierno es entregar una  mejor calidad de vida a los chilenos y chilenas, y  además propender desarrollo para la comunidad, es por eso que como Gobernación de Valdivia, analizaremos el desarrollo del  convenio con la empresa de comunicaciones que se adjudique el servicio y asi permitir el acceso y  beneficiar a la localidad, este es un acuerdo alcanzado con el alcalde de Panguipulli,  René Aravena”.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO HUA HUM

La inspección  a  las obras del nuevo Complejo Fronterizo Hua Hum, arrojaron un 100% de instalación de las faenas por parte de la empresa constructora, y una dotación de 49 trabajadores en pleno funcionamiento.

El  avance físico de la obra es de un 10% y un 5%  de avance económico, según indicó la gobernadora Toledo, quien  destacó  los trabajos y la instalación de faenas constatadas en terreno. “Hemos incluido en este encuentro de coordinación con los servicios controladores una visita de inspección a la construcción del complejo para verificar  los avances y definitivamente es impresionante como un proyecto anhelado por tantos años esta cobrando vida y ya es un hecho,  por lo que nos llena de orgullo”.

Nidia Morelli, hito de la obra, señaló que se han ido  sorteando las temperaturas bajo cero durante los  primeros meses de inicio de las obras  alcanzando temperaturas de -10 grados. 

La  entrega de obras del nuevo complejo se estima para mayo de 2013, y demandan una inversión del Gobierno de más de 3.300 millones de pesos, destinados por Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El proyecto se enmarca dentro del programa de Complejos Fronterizos de Chile, que nace como respuesta a la necesidad de generar una infraestructura acorde al incremento de flujo en los accesos del país, tanto de vehículos de transporte de carga como de turistas, y las necesidades de relocalizarlos con el objetivo de disminuir las distancias entre las dependencias de control nacional y la línea de frontera.

COMPLEJO FRONTERIZO INTEGRADO Y DOBLE CABECERA

Se trata de un proyecto que considera la construcción de un moderno paso, de mil 546.64 metros cuadrados. Una de sus principales características es su categoría de "integrado", esto significa que en un sólo lugar trabajarán funcionarios chilenos y argentinos, de manera que los trámites serán efectuados una sola vez y estarán validados para ambos países.

El edificio será autosuficiente energéticamente, contará con su propia planta de producción eléctrica mediante captación solar y turbina hidráulica. También tendrá su propia planta de agua potable y de tratamiento de aguas servidas. Tendrá oficinas para control de Aduana, Policía Internacional, Sag y Carabineros. También contará con alojamientos para funcionarios chilenos y argentinos.

Entre las bondades del paso fronterizo Hua Hum  destaca que es uno de los más bajos de Chile y el único paso que se encuentra abierto todo el año, ya que la nieve caída en la zona no lo inhabilita. Une Valdivia a la ciudad argentina de San Martín de Los Andes en un recorrido de 300 kilómetros en línea recta, y  conecta a dos zonas de muy alto potencial turístico

XXX COMITÉ DE INTEGRACIÓN BINACIONAL

Uno de los principales objetivos en agenda para el  próximo Comité de Integración binacional de Los Lagos 2012, a desarrollarse en  la ciudad de Puerto Varas,  precisó la Gobernadora Macarena Toledo, es lograr el acuerdo por parte de ambas naciones de cambiar de estatus o  categoría a los pasos fronterizos de la provincia de Valdivia, Hua Hum y Carirriñe en la comuna de Panguipulli.

“Nuestro propósito – indicó Toledo - es lograr que el paso  internacional Hua Hum  alcance  la categoría de  “priorizado”, y Carirriñe de “consenso”. “Como Gobierno de Chile estamos realizando  importantes  inversiones en ambos pasos internacionales. En el caso del  proyecto Hua Hum: el Complejo Integrado Doble Cabecera, alcanza una inversión  de 3 mil 300 millones de pesos y;  además estamos desarrollando un proyecto de mejoramiento del paso Carirriñe, cuyo monto bordea los 100 millones de pesos, lo que implica un mejoramiento de las instalaciones,  infraestructura  y equipamiento”.

Según  indicó la gobernadora de Valdivia, "la importancia de este encuentro radica en lograr avances en materia de integración bilateral, profundizar en temas de facilitación fronteriza, temas aduaneros, tránsito de personas y  relaciones de instituciones de ambos países”.

Agregó que "todas las temáticas que se aborden    en este comité son fundamentales  para el desarrollo de nuestros territorios, por lo que aspiramos a concretar un trabajo que nos permita agilizar acciones, realizar seguimiento, y concretar los acuerdos alcanzados”, precisó la autoridad.

<<<Volver